HUACAR
PUEBLO VIEJO Siglo XVI
Por: Pascual
E. ALEJO RETTIZ
El Huacar “pueblo
viejo” que damos a conocer es el lugar que los españoles conocieron en 1532 a
su paso de Hernando Pizarro en camino de expedición a Wanuco Marca capital del
imperio del Chinchaysuyo, donde siete años después, un 15 de agosto de 1539
fundaron la ciudad de Huánuco.
En los documentos de
la época, se registra que el imperio de los Yaros estaba conformado por casi
todos los pequeños reinos preincas establecidos en las cuencas, valles, y
altos, desde la quebrada del chaupihuaranga hasta los valles del coni, el
Huallaga y Panatahua, así como todos los reinos establecidos en todo el corredor del higueras, Lauricocha,
Dos de Mayo y Huamalíes.
Se conoce que el
imperio de los Yarovilcas era una nación civilizada y que no fue doblegado
durante la conquista de los incas, naciendo entonces la confederación
Inca-Yarovilca, y fue en estas circunstancias que los primeros españoles lo
conocieron e invadieron fundando ciudades, y posteriormente “formaron Villas y
pueblos por recomendación de sus visitadores y principales”, como es el caso de
Santa María del Valle, Huacar, Cayna, Amarilis, Chaulan.
En los anales de la historia oficial y repetitiva,
esta unidad de “Huacar pueblo viejo” no se registra, y se desconoció de su
existencia hasta que logramos revisar los documentos de posesión colonial del
pueblo de Agasmarca (Angas) de 1713, donde constan los límites y linderos con
los pueblos (formados por los españoles), ahí se ubica el límite de posesión de
dicho pueblo con el “pueblo viejo de
Huacar”, que es materia de estudio e investigación de los rasgos y vestigios
que se puedan hallar a la fecha.